Os deseo a tod@s un Feliz Años Nuevo en compañía de vuestra gente. Que todos vuestros deseos en este año que entra se os haga realidad o al menos que no sea tan ahogado como el que dejamos atrás.
viernes, 31 de diciembre de 2010
¡¡¡ Feliz Año 2011 para Todos !!!!
Os deseo a tod@s un Feliz Años Nuevo en compañía de vuestra gente. Que todos vuestros deseos en este año que entra se os haga realidad o al menos que no sea tan ahogado como el que dejamos atrás.
jueves, 30 de diciembre de 2010
Robo en el Museo Dalí

Robo en el Museo Dalí es el último libro que me he leído.
Se basa en Alexia Hurtado, Inspectora Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra, que investiga un extraño homicidio sucedido en Barcelona. Mientras tanto, un grupo de delincuentes prepara el mayor robo de arte de la historia. Planean desvalijar el Museo Dalí en Figueres.
El fuerte carácter de la inspectora Alexia, entra en colisión con los criterios y prioridades de los mandos de la policía autonómica y surgen las desavenencias.
La trama, totalmente policíaca, te transporta a diversos escenarios de la ciudad de Barcelona y, los más dalinianos, en la Costa Brava. En mi opinión, muy buena novela de este genero, además de que me trae maravillosos recuerdos de muchos de los lugares que se nombran en el libro.
Una buena historia de intriga urbana, rápida y sorprendente, donde mandan mujeres con fuerte personalidad y principios éticos, una mujer del siglo en que estamos. También tiene pequeños guiños críticos ("muy sutiles") a la política catalana actual.
Lo único que puedo llegar a criticar del libro es la impresión o traducción del libro. No tengo ni idea de si fue traducido del catalán al castellano pero hay momentos en varios capítulos que la gramática no esta bien, inclusive alguna palabra que otra en catalán aparece cuando no toca (por eso comento lo de la traducción). Inclusive unión en distintos párrafos o es frases con palabras totalmente unidas.
Lo dicho gente, si a alguien le ha pasado lo mismo con este libro (Primera edición: febrero 2010) que lo comente.
Y nada, os dejo con el "booktrailer":
Hasta la próxima :)
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Leyendas de Canarias (III): El Salto del Enamorado
En este lugar, el sobrecogedor silencio sólo lo rompe el eco del retumbar del oleaje que acaricia con salitre los labios del caminante. Levantando la vista del abismo, en la soledad de la cima, hacia el norte aparece el blanco caserío de San Andrés, entre platanales, palmeras, canelos techos de teja canaria, el campanario de la iglesia y de nuevo el azul mar. Más allá, la luz intermitente del faro de Punta Cumplida o del Engaño, ya en el término municipal de Barlovento. Dejando la orilla, la mirada encuentra las poblaciones de Los Sauces, Los Galguitos y Las Lomadas. Mil verdes intensos y el azul del océano arropan el lugar. Hacia el sur, un paredón pétreo canaliza el impresionante barranco de Nogales y los fértiles campos de La Galga donde se alza la antigua ermita de San Bartolomé.
Por aquellas tierras de pastos vivía una doncella de alabada belleza y los sentimientos del mancebo sufrieron una atracción irresistible, "...que día a día se acrecentaba con los desdenes de la bella joven". Esta se cansó de las pretensiones del mancebo y le quiso probar. Antes de convertirse en su esposa, el joven pastor debía acercarse al precipicio y apoyando ambas manos en su lanza, colocando el regatón en la orilla de aquel precipicio, dar vueltas formando un semicírculo con su cuerpo desprendido en el vacío.
Y así presto y rápido se dispuso a hacerlo el pastor, mientras, le palpitaba su corazón con las más dulces esperanzas. En el borde del abismo, colocó la lanza, la agarró con las dos manos, y exclamó:
- "¡En el nombre de Dios!", y diciendo esto su cuerpo salió despedido sobre el vacío dibujando un círculo, hasta que sus pies alcanzaron de nuevo la roca.
- "¡En el nombre de la Virgen!", gritó por segunda vez y su cuerpo encontró de nuevo la orilla.
Se acercaba el momento de ver consumado su amor y por tercera vez exclamó retumbando el eco:
- "¡En el nombre de mi dama!"

Y cuentan que, desde ese lejano y luctuoso día, al risco le llamó el pueblo Salto del Enamorado. Aún hoy su nombre evoca, a quien se acerca a aquellas fugas abismales, la osadía del enamorado pastor.
En que consiste, me voy a ahorrar en escribirlo y os dejo un documental que os lo explica muy bien, no es muy largo (aproximadamente unos 8 minutos). Eso sí, os advierto que "las pintas" (vestimenta) son para enmarcarlas...
Hasta la próxima :)
lunes, 27 de diciembre de 2010
De Vuelta Por Navidad
viernes, 24 de diciembre de 2010
¡¡¡ Felices Fiestas a Todos !!!
lunes, 13 de diciembre de 2010
REVOLUCIÓN
sábado, 11 de diciembre de 2010
¡¡¡ Contágiate !!!
- Una es mi pareja que siempre esta ahí al pie del cañón.
- La otra una frase que siempre me aplico que es: "Si el mundo te da la espalda tocale el culo"
- Y la tercera, y no por ser la tercera, es la menos importante... la música.
Así que, la que me ha subido el ánimo hoy y me ha hecho relajarme y "sonreír" es la siguiente, a ver si alguno se contagia...
Buen fin de semana :)
jueves, 9 de diciembre de 2010
Otra Vez
El motivo esta vez... mi nueva tarjeta gráfica ha "frito" algo la fuente de alimentación y eso hace que el Pc se reinicie una y otra vez sin ton ni son... así que, como estamos en fechas en que todo el mundo esta bastante ocupado, tendré que esperar un poquito a que vengan a mirarlo...
lunes, 6 de diciembre de 2010
Si No Lo Veo, No Lo Creo...
Explicación del vídeo: Se supone que se iba a grabar los destrozos que había ocasionado el temporal de estos últimos días, tanto así que hasta uno se tuvo que llevar la casa acuesta...
Sigo llorando a lágrima viva... ainnss...
Hasta la próxima :)
sábado, 4 de diciembre de 2010
Llueve Sobre Mojado
A parte de ser un fin de semana largo por los días festivos que tenemos a la vuelta de la esquina, un puente o acueductos para unos pocos (que no es mi caso...) y que el tiempo no acompaña... las ganas de pegarme una fiesta hoy lo dejaré para días más adelante. Hoy lo que apetece es mantita, sofá, películas, y por supuesto, buena compañía...
Buen fin de semana... :)
miércoles, 1 de diciembre de 2010
"Mantén la Promesa"

El título del post hoy es dedicado al mensaje que desde hace 3 años los organizadores del Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA proponen para despertar la conciencia sobre el virus, los programas y temas relativos al VIH y el SIDA para lanzar nuevas iniciativas y buscar apoyos.
Quizás algunos no conozcan la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de SIDA cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
La prueba positiva del VIH no significa que la persona tenga SIDA. Sin embargo, la mayoría de las personas que están infectadas con el VIH tarde o temprano desarrollarán el SIDA.
Y después de la pequeña clase magistral que os he dado... solo deciros no seáis gilipollas (para hablar mal y pronto) que es fácil decir que NO pero te juegas en un momento de lujuria toda una vida.
Y que otros digan estas cosas... es para matarlos... cuando por desgracia en África sabemos TODOS lo que ocurre...
Ver... para creer...
martes, 30 de noviembre de 2010
Temporal en Canarias
Tenerife
¿Cómo se os queda el cuerpo? Ya sabéis el motivo por el que no pude actualizar ayer lunes entre el viento, la lluvia y los cortes de luz repentinos era imposible. Sigue el temporal más debilitado pero no ha parado de llover desde ayer...
sábado, 27 de noviembre de 2010
¡Qué Tiempo!
Os hablo del tiempo que tiene esta canción y que The Black Eyed Peas han cogido como base para su primer single y vídeo antes de su salida al mercado de su nuevo trabajo "The Beginning". Para el que no la reconozca (que es muy raro pero por si acaso), es la banda sonora de la película "Dirty Dancing".
Ya el vídeo es alucinante, música pegadiza que se mete en el cuerpo, efectos 3D y vídeos de 360 que te hacen mirar a todos lados. Así que ponte tus gafas y a disfrutar...
Buen fin de semana... :)
viernes, 26 de noviembre de 2010
La Cita del Lunes...
Sin acritud para los merengues :)
Hasta la próxima...
martes, 23 de noviembre de 2010
De Amores Brujos
Ya en el colegio me encantaba el aula de música y como no sus clases, quizás mucho más que la de educación física como otros niños y no por vaga o porque no me gustara la clase de gimnasia, que me lo pasaba de escándalo, sino que me encantaba escuchar aquellas composiciones, saber de violines, pianos y trombones, de los juegos que nos hacían con las flautas, ese instrumento que media España o en su totalidad, sabe tocar o al menos se defiende con ella. Además era un hacha con ella (y no es por echarme flores...), era de las primeras en que el profesor Don Luis, sacaba a la palestra para tocar la nueva composición que tocaba para examen, eso sí, en grupo de tres pero que terminábamos, los de siempre, tocando solos. Eso me llevo un año después a dar clases de piano y a hoy en día, defenderme con él o al menos intentarlo...
Volviendo a mis años de instituto, la profesora de música de entonces y con algunos añitos ya a sus espaldas en ese centro, era Pinona (creo que aun sigue impartiendo clases en dicho instituto, ni es tan vieja ni yo tampoco...), una mujer que desprendía por los cuatros costados hasta por los poros (sin exagerar) su amor por la música. Creo que todos o casi todos en esos años de libertad en el instituto, hemos hecho pellas, campana, novillos, la huyona (este en Canarias... aunque yo lo llamaba en mi época fugarse), la capona, la rabona, la piarda... y una infinidad de nombres que se le pueden dar, a lo que era en sí, saltarte una clase. Puedo confesar y confieso, ahora que nadie me lee..., que hice muchas y variadas en mis años de instituto pero a la clase que NUNCA falte, y puedo decirlo más grande, en negrita y en cualquier idioma, fue a la suya. El motivo, puede ser múltiple y variado pero de lo que estoy segura es que uno de ellos es el siguiente que os voy a relatar o de lo que al menos me acuerdo...
En esa época, a mediados de los 90, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, se ofrecían conciertos tanto para colegios como para institutos (creo que sigue haciéndose...). Eran conciertos gratuitos a los que la Consejería de Educación de Canarias invitaba, no sé si a todos los institutos o, cada año, obsequiaba a algunos de los municipios de la isla con ello.
El caso es que, en el segundo trimestre de mi primer año en el instituto, esta invitación llego a manos de la jefatura de estudios, es decir, a las manos de la profesora Pinona. La consejería ofrecía dos conciertos basados en dos compositores: uno era Maurice Ravel y otro era Manuel de Falla.
En ese momento, la profesora nos dijo que tenía algo para nosotros pero que teníamos que elegir, la elección era entre los dos compositores. La verdad es que ninguno teníamos ni idea de "quienes eran esos de los que nos hablaba la profe" pero la cuestión era salir del centro si o si, nos gustara o no, en horas lectivas. Eso sí, la propuesta tenía sus pormenores, era que los dos días semanales en los que se impartía la clase teníamos que elegir estudiando a los dos compositores a base de los que nos enseñaba Pinona.
La primera semana nos tocó Maurice Ravel nos habló de su vida y obra. Nos hizo escuchar varias de sus composiciones y por último nos hizo ver y escuchar una de sus obras sublimes como es "El Bolero".
El vídeo no es exactamente el que nos mostró pero si muy parecido. Lo que si os puedo decir es que me puso la piel de gallina a lo igual que lo ha hecho este. En su momento, al ser la primera vez que lo escuchábamos, nos impacto y nos encantó, tanto es así, que se lo hicimos poner una segunda vez.
La siguiente semana le tocó el turno a Manuel de Falla. También nos habló de su vida y obra. A lo igual que con Ravel, nos hizo escuchar algunas de sus obras como Noches en los jardines de España, El sombrero de tres picos y alguna obra más. Lo que se dejó para el segundo día de clases fue su "as" bajo de la manga.
Nos citó en el salón de actos del instituto que era inmenso, nada más entrar al salón, ya teníamos la mosca detrás de la oreja. No hizo sentarnos lo más cerca del escenario posible. Una vez que estábamos todos calmados y sentados en nuestro sitio, no indico que tenía hoy sorpresa para todos e inclusive invitados. Los invitados eran alumnos de 2º de BUP que pertenecían a las clases de Teatro, una de las aulas optativas.
La verdad es que no sé el tiempo que tuvieron para preparar todo y desde cuando Pinona les había dicho que organizaran algo al respecto para ese día. Solo sé que se apagaron las luces, abrieron el telón, se encendieron los focos y comenzó a sonar....
Mientras sonaba y los alumnos, que ese día, se habían convertido en protagonista mudos de una obra mundialmente conocida menos para nosotros, ignorantes de la música que oíamos, lo que nuestros ojos percibían y los que nuestros oídos escuchaban, la voz de Pinona relantando algo así:
No es el fragmento real, este se lo he cogido prestado a Emuletero del blog Emuletero Mis Poemas, pero se asemeja tanto que os recomiendo leerlo mientras suena la obra.
Así es como lo escuchamos todos en silencio que hasta los más rebeldes de la clase ese día quedaron en silencio. La voz de la profesora relatando la historia y los actores, aunque fueran por un día, convertidos en Candela y Carmelo, los protagonistas de El Amor Brujo de Manuel de Falla.
El final de todo, aplausos y más aplausos al unísono, que retumbaban en aquel gran salón. Se nos habían unido más gente entre ellos profesores y algún que otro alumno que estaba haciendo novillos vino a ver el gran "as" que tenía "la profe" bajo la manga.
¿Ya sabéis el concierto que fuimos a ver, no? Todos decidimos a cual ir sin pensarlo y decididos a escuchar en una gran sala como el Teatro Pérez Galdós, lo que nos había cautivado un viernes, a última hora...
Desde entonces los "amores brujos" me persiguen....
Hasta la próxima :)
viernes, 19 de noviembre de 2010
La de La Mochila Azul
Como nos cuenta su autor es un ANIMATIC, un trabajo con marionetas en stop-motion. Su autor nos comenta que fue su tercer proyecto para la universidad pero que desafortunadamente sus profesores fueron en contra de que lo terminara. También nos cuenta que tenia los recursos mínimos para hacerlo, inclusive, no tenía un trípode para mantener fija la cámara...
La verdad que respecto a este tipo de animación y cualquier otra no tengo ni idea pero si os soy sincera.... ¡ME HA ENCANTADO! Me ha llevado a mis años mozos cuando era un niña y la cantaba por todas las esquinas... inclusive me llegaba a grabar y seguir canturreando... que años aquellos de tanta inocencia...
jueves, 18 de noviembre de 2010
WOMAD 2010: Un Año Más (Parte I)

Con el WOMAD (World of Music, Arts and Dance) este año tenía buenas vibraciones respecto al festival, tantas, que al final me lo perdí por no encontrarme en la isla... Pero como poseo el programa y sé por mi alrededores que grupos estuvieron de lujo, os iré relatando poquito a poco porque tenemos la gran suerte de que sin ir y al menos algo... ¡he visto!
Comentaros que siempre el festival se reparte en tres escenarios durante cuatro días. Los escenarios son: Sta. Catalina, Boulevard y Guagua (por si alguno aun no se ha enterado que soy canaria y aquí al autobús se le llama así). Los más grandes en tamaño y en espacio son: Sta. Catalina y Boulevard pero sin desprestigiar el escenario Guagua.
Os preguntareis por qué esos nombres si todos se hacen dentro del parque. Y es verdad el parque en sí es Santa Catalina pero al ser grande (que no inmenso) y tiene facilidad de división pues el Escenario Sta. Catalina es el que te encuentras en el mismo centro, el Boulevard esta al lado dividido por el Museo Elder justo en su trasera y el escenario Guagua el que se encuentra justo a la entra de la estación de guaguas.
Y bueno dejo de enrollarme y vamos a la programación que es lo que interesa.
JUEVES, 11 DE NOVIEMBRE
- Escenario Sta. Catalina:
19:00h – 19:55h - Toubab All Stars - CONCIERTO
20:25 – 21:35h - La Perra de Pavlov - CONCIERTO

Nacida en el año 2007 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, como la necesidad musical de cuatro veinteañeros con ganas de crear y perdurar la iniciativa de La Perra de Pavlov está formada actualmente por Alberto Rodríguez a la guitarra y voz, Néstor Hernández, guitarra, coros y voz, Eduardo Fernández-Villamil a la batería y Eduardo Cabrera al bajo, coros y voz.
Con un sonido potente y claro, basado en el rockpop e influenciado por grupos tan diversos como: The Beatles, Quique González, los británicos Coldplay, Iván Ferreiro, o actualmente, con grupos como Vetusta Morla o La Sonrisa de Julia, intentan transmitir con sus composiciones la emoción de lo sencillo con un lenguaje cercano pero elaborado, con letras atrevidas que rezuman ironía acerca de sus vivencias y unas melodías sencillas pero muy cuidadas.
Primer grupo que me dio rabia no poder oírlos en vivo porque ya había escuchado mucho de ellos pero bueno siempre me quedará YouTube...
21-35h – 21:45h Lectura del Manifiesto
22:15h – 23:15h The Creole Choir of Cuba - CONCIERTO
24:00h – 01:00h - Kiko Veneno - CONCIERTO

Nadie ha conseguido hermanar los sonidos sureños y aflamencados con el pop como Kiko Veneno, creando un lenguaje propio y personal mil veces imitado pero nunca superado. El legendario primer LP de Veneno, con Kiko y los hermanos Raimundo y Rafael Amador, fue uno de los discos más revolucionarios y rompedores que se hayan grabado en España. Ya en solitario, a Kiko le costó muchos años de sinsabores y decepciones consolidar sus propuestas.
En 2001 rompe con la industria discográfica y abre nuevas vías en su carrera. Funda su sello propio, donde edita un disco hecho a medias con Pepe Begines (Gira Mundial) y el primero en solitario de éste (Mi Propia Película). Después de cuatro años sin publicar canciones inéditas aparece, El Hombre Invisible (2005), disco redondo que desprende libertad, energía y optimismo. En el 2010 prepara Dice la gente, mezclado en Cornualles (Reino Unido) con su amigo Joe Dworniak. Se editará el próximo 7 de septiembre de 2010. Para la edición de este álbum ha firmado con Warner Music, que editará “Dice la gente” y los siguientes discos de Kiko junto al propio sello del artista, Elemúsica.
Un tal Arístides Moreno que nombra quizás no lo conozcáis en muchas partes pero en Canarias es un gran conocido entre las islas. También es un gran compositor y entre ellas hay varias canciones conocida como Felicidad para La Cabra Mecánica y esta que os presenta Kiko Veneno.
- Escenario Guagua:
19:45h – 20:30h -Creole Choir – TALLER
21:30h – 22:15h - DJ Gufi – CONCIERTO
23:15h – 24:00h - The Amaroses – CONCIERTO

The Amaroses significa divertirse, de hacer música de manera natural, sin preocuparse con las tendencias o por las etiquetas, es el resultado de la unión de cuatro músicos expresando su manera de ver este arte. Todo empezó a principios de 2008, cuando dos amigos, Rodrigo y Dao, respectivamente, guitarrista y programador, conocieron a Deme, en Las Palmas de Gran Canaria, y resolvieron crear algo nuevo, mezclando la potente voz de Deme, la música eletrónica de Dao, y la guitarra (y mente) sucia de Rodrigo.
Actualmente el grupo se encuentra en los últimos retoques de su segunda maqueta que traerá una nueva lectura, mas fiel al sonido actual de la banda, y que ya les sirvió para coronarse como ganadores del concurso La Caja Sonora 2010 en Mayo de este año. Una experiencia inolvidable y una inyección de ánimos para seguir llevando a todas partes el modo Amarroso de sentir la música.
Grupo que me ha sorprendido gratamente, por no decir que me ha encantado, pena de no disfrutar de mucho más de ellos. Volviendome loca busca música de ellos que estoy... para gusto colores y con respecto a la música no tengo un estilo marcado me gusta... TODA... y la voz de The Amaroses me ha encantado.
01:00 – 02:00h - DJ Don Letts – CONCIERTO
VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE
- Escenario Sta. Catalina:
20:00h – 20:45h - Rasta Glover – CONCIERTO

Aparece como proyecto en Marzo de 1998 y se consolida como tal en Febrero de 1999, en la ciudad de las Palmas de Gran Canaria. Hasta el momento Rasta Glover cuenta con varias maquetas promocionales de producción propia y la participación en varios trabajos colectivos como: archipiélago sonoro o el patio de las culturas, ambos trabajos dirigidos a promocionar este tipo de propuestas.
La temática de las canciones de Rasta Glover está enfocada básicamente a despertar la conciencia social para una mejor comprensión de la vida en la que nos desenvolvemos, desde un punto de vista y del conocimiento existencial; algo que consideramos sumamente necesario para el análisis y transformación de las personas en el entorno social; imprescindible para la evolución de la humanidad; textos profundos que a su vez contienen una gran dosis de poesía sin perder el sentido crítico.
21:30h – 22:30h - Amparo Sánchez – CONCIERTO

Nos encontramos ante una de las voces femeninas mas representativas de nuestro país. Al frente de su proyecto Amparanoia, y tras doce años de intensa actividad, en 2008 se despide con una gran gira internacional. Amparo, premiada con el World Music Award de la BBC, suma a su carrera 5 álbumes, presencia en los mejores festivales del mundo y colaboraciones con artistas de lujo..
En su nuevo trabajo musical Tucson Habana, Amparo nos propone un íntimo viaje del nostálgico desierto de Tucson a la cadencia suave del caribe. El disco aborda una temática romántica y personal pero, a la vez, terrenal y humana. Sus influencias son la vieja trova, el jazz, el bolero, el blues y el son. Con instrumentación minimalista y su poderosa voz, comparte el saber que le han dado los años vividos conservando el don de la inocencia y la fuerza de su interpretación.
Que decir de ella que no sepáis ya... ¡INCREÍBLE! La calidad tanto de vídeo como de sonido no es muy buena pero algo es algo...
01:45h – 03:00h - Seu Jorge & Almaz – CONCIERTO
- Escenario Boulevard:
20:45h – 21:30h -The Creole Choir of Cuba – CONCIERTO
22:30h – 23:30h - Hanggai – CONCIERTO

La filosofía del sexteto chino Hanggai, tomada de su excelente canción Drinking Song, está unida a la esencia de la vida de la música, desde los viejos cantates de folk a los rockeros vestidos de cuero. Aunque proceden del centro de Beijing, Hanggai se han mudado, metafóricamente, tanto de la ciudad como del siglo XXI en su abrazo a la música tradicional de las montañas de los campos de Mongolia.
Sus reinterpretaciones puede que hagan un uso liberal de los instrumentos tradicionales -como el morin khuur (un violín con cuerdas hechas de pelo de caballo) y el tobshuur (un laud de la región de tan sólo dos cuerdas)-, pero hacen la música suya.
Liderados por Ilchi -de origen punk-, en Hanggai se respira mucha rebelión en el aire y fuego en la barriga, respaldados por guitarras eléctricas y el fiero canto armónico (throat-singing), recuerdan mucho a la salvaje poética de The Pogues. Hanggai acaban de publicar su segundo trabajo He who travels Far.
00:45h – 01:45h Biggot – CONCIERTO
- Escenario Guagua:
20:00h – 20:45h - Balkatalan Experience – TALLER
21:30h – 22:30h - The Birkins – CONCIERTO

El matrimonio entre la tradición del pop británico y la elegancia de la chanson francesa converge en The Birkins, una banda que cree firmemente en la necesidad de conocer el pasado para poder ofrecer un sonido con vistas al futuro.
En el 2009, su canción Who are they fue seleccionada entre más de 1500 maquetas -presentadas por grupos de toda España- por un jurado compuesto por periodistas de Radio 3 para entrar en la final del concurso Heineken Greenspace, celebrado en Valencia. Tras defender su propuesta en riguroso directo, la banda acabó haciéndose con el primer premio, y comenzó a labrarse un prestigio en el panorama nacional que se ha refrendado con la inclusión de la banda en el circuito Heineken Music Selector, junto a artistas internacionales como Vampire Weekend, Rufus Wainwright o Benjamín Biolay.
En estos momentos se encuentran trabajando en la grabación de su primer álbum, que llevarán a cabo en Cádiz, este mes de Julio, con producción de Paco Loco.
Otro grupo que me ha molado muchísimo, otro que me tiene enganchada y es lo que tiene WOMAD te descubre grandes músicos y bandas...

Desde Kansas City, via Paris, nos llega Krystle Warren, una mujer que está destinada a que su nombre sea conocido por millones de personas. Muchos artistas aseguran que rompen con la rigidez de los estilos musicales pero nadie lo hace de manera tan natural como Krystle. Al moverse de una manera tan suave entre el soul, el jazz, el folk y un poco de country, hace que parezca ridículo hablar de entidades completamente diferentes. Krystle es una mujer en cuya colección de discos podemos encontrar a Willie Nelson junto a Erikah Badu o Leonard Cohen pegadito a Marvin Gaye.
No se escucha con calidad y menos se ve... pero os aconsejo poner su nombre en cualquier lado y os prometo que os sorprenderá gratamente, os lo garantizo, palabra de porkulera...

Desde que inició su camino a finales de 2008, uno de los elementos que distingue a este colectivo de activistas musicales (dos video-jockeys, dos discjockeys, un agitador escénico y dos bailarinas de danza tribal) es la empatía que su descacharrante espectáculo genera con el público.
El concepto artístico de Balkatalan Experience propone un trayecto que va y viene de Cataluña a los Balcanes, buscando las conexiones entre los ritmos de ambos territorios (en especial los de raíz gitana), a partir de una trepidante jam session audio-visual en la que sus protagonistas interactúan de forma constante, entre ellos y con quienes asisten al espectáculo.
El objetivo es llevar a cabo un repertorio de canciones que acompañe a las imágenes histriónicas, delirantes, sorprendentes siempre, con las que juegan los vj’s (la mayoría de ellas filmadas en los Balcanes) y unas proyecciones que refuerzan la potencia de la cuidada sesión musical realizada por los dj’s.
De ellos no he encontrado vídeo directamente del WOMAD pero ha tenido que ser un espectáculo en el escenario este pasado viernes. Lo digo porque solo hay que ver este vídeo de un popurrí de sus canciones y la verdad que tienen ritmo, pegadizas... que se te meten en el cuerpo vamos.
Y bueno solo por hoy os dejo con la primera parte de este gran festival de este año... lo dicho me quedaré con las ganas pero se que el próximo año esta a la vuelta de la esquina como aquel quien dice... o ¿no?
Hasta la próxima :)
martes, 16 de noviembre de 2010
Más Perdida... ¡¡Que el Barco del Arroz!!
Lo más preocupante por no decir lo más jodido (aunque dicho queda), es que mañana comenzamos con la rutina, es decir, empezamos a trabajar, a volver a ver las mismas caras, que no quiere decir que este a disgusto pero lo que es echarles de menos... pues va a ser que no.
A vosotros sí y mucho (no es peloteo... ¡eh!) que como bien titulo este post, estoy más perdida que Adán el día de la madre... tanto referente a vuestros blogs como con el propio. Me tendré que poner al día de todo y de todos.
Así que no os preocupéis que la Porkulera viene dando guerra...
viernes, 5 de noviembre de 2010
¡¡¡ He Vuelto !!!
Con respecto a los post empezaré pronto, muy pronto ya que no es aconsejable darle demasiada caña al ordenador aun en su estado.
Y os preguntareis, ¿qué le pasaba y qué le pasa? Pues tenía un precioso virus que me dejó inhabilitado el ordenador y además de la tarjeta gráfica que murió... bueno, aun lo hace pero poco a poco, es con la que al menos puedo escribiros (eso sí, guardando todo cada 3 minutos porque lo que tiene la gráfica... reiniciar obligatoriamente el equipo sin poder guardar nada...). Así que esa es la recuperación definitiva del pc y estará dando guerra (o eso espero) muy pronto.
De los estudios igual, sin noticias por el momento, al menos me viene bien para seguir hincando codos aunque al menos la próxima semana, me lo tomaré algo más de relax que estoy de vacaciones y la neuronas necesitan refrescarse para ello.
Así que sin más...
Hasta la próxima :)
viernes, 29 de octubre de 2010
¡¡¡Últimas Noticias!!!
Tengo pendiente muchas cosas entre ellas un premio que tengo por ahí por parte de Magdalena Barreto del blog Mi vida en retales (no me he olvidado...) y alguna cosa más.
Sobre las opocisiones seguimos igual estudiando mucho (ahora más que nunca sin el pc... hay que aprovechar...) y sin fechas aún...
Así que sintiéndolo mucho tendré que deciros....
Hasta la próxima (que puede ser la próxima semana....)
martes, 26 de octubre de 2010
Murió....
Hoy he podido crear este post desde casa de un familiar y visitaros lo que el poco tiempo me ha permito. En breve nacerá (o al menos espero) el nuevo pc y os dejaré con mis historias, mis paranoias y alguna cosa más... como siempre.
Gracias por lo que siguen vistando sin tener nada y a lo que visitáis por primera vez.
Un abrazo enorme para tod@s...
PD: Volveré... y no es una amenaza :D
sábado, 16 de octubre de 2010
Le Amour...
Nota: Sigo con los estudios y para colmo, mi pc muere poco a poco, asi que apenas puedo actualizar esto porque el simple acceso hace que mi pc muera rotundamente... sorry...
Buen fin de semana :)
sábado, 9 de octubre de 2010
Mr. Lennon...
Hace cosa de 30 años que nos dejaste, sin quererlo, te arrebataron la vida un 8 de diciembre de 1980 de 4 disparos. Dijiste inclusive una hora antes esto:
"Siempre he considerado que mi trabajo es una sola pieza, ya sea con The Beatles, David Bowie, Elton John, o Yoko Ono. Y considero que mi trabajo no habrá terminado hasta que esté muerto y enterrado, y espero que sea en un largo, largo tiempo."
Aunque sabías ya, o al menos lo intuías, que morirías a manos de algún loco pero no esperabas que fuera tan rápido. No te dejaron seguir y te dejaron en tus eternos 40 años, con una larga trayecto a tu espalda como cantautor, compositor, y activista a favor de la paz.
Por todo ello... muchas felicidades y hasta la próxima, Mr. Lennon
Buen fin de semana :)
viernes, 8 de octubre de 2010
Convivencia: Llegó el Día
- Hablar de inmigración. Como sabrán soy de Canarias (para el que no, ya lo sabe...). A partir de los años 40, aproximadamente, Canarias como muchas partes del territorio español estaban hundidos en la miseria y machacada por la represión franquista.
Ahora fijaros en la siguiente foto:
Esta foto se público el 25 de mayo de 1949 en el diario Agencia Comercial, a su llegada a un puerto venezolano.
Sí, lo que ven ahí son inmigrantes españoles, para más información, 160 campesinos de la isla de Gran Canaria, entre ellos diez mujeres y una niña de cuatro años, que trabajando de sol a sol por 20 pesetas, vendieron todas sus pertenencias para comprar el billete (4000 pesetas de la época que era una fortuna) para embarcarse en un velero totalmente destartalado rumbo a tierras sudamericanas (en esta época, Venezuela era una nación emergente). Fueron los primeros pero no los últimos en llegar en esta época.
Si nos vamos ahora a la actualidad, esto pasa actualmente. Es una historia que esta sucediendo a la inversa. Somos nosotros lo que estamos recibiendo centenares de inmigrantes (en Canarias en 24 horas se recibían cerca de 800 personas) en busca de mejoras, de calidad de vida.
Y que es lo que piensa, una gran mayoría, actualmente: solo hay buscar un poco en Internet, ver las noticias o en el día a día, en conversaciones de tu alrededor, escuchas siempre lo mismo: arman jaleo, ruidos, machistas, no se adaptan, no hablan español, tenemos que ser los que nos adaptemos a ellos,...
Con esto quiero terminar esta parte diciendo: ¿de qué te quejas, si fuimos los primeros en salir fuera en épocas difíciles? Algunos me contestaran, pues nos adaptamos. Y les contestaré, sí tuvimos la suerte de llegar a un país de habla castellana (aunque con sus diferencias), en la cuál la gran mayoría, su religión es la católica y la gran parte de su población son de raza blanca.
Y no, no soy hija de inmigrante pero si tuve y tengo aún familia en distintos países al otro lado del charco, que hoy en día se siente orgullosos de ser venezolanos, argentinos, cubanos... pero que consideran su patria adoptiva porque les quito el hambre.
NOTA: Os comento que hablo, de lo que ocurrió en mi provincia, de mi comunidad porque es la más cercana y la que mejor conozco, sabiendo que en otros lugares del territorio peninsular, también se embarcaron en esta aventura de la inmigración tanto a Sudamérica como a países europeos.

Si buscamos la definición de la palabra CONVIVENCIA, la RAE (Real Academia Española de la Lengua) lo define como:
- Vivir en compañía de otro u otros.
También he encontrado otra definición con la cuál, más de uno, estará de acuerdo con ello. Viene de la mano de Wikipedia, lo define como:
- Una forma de vivir que debemos escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, entre otros... además de que debemos tolerar costumbres de otras personas.
En mi opinión, quizás a las dos definiciones le añadiría algo que es imprescindible y que definiría a esa palabra "otros" en la que muchos se ven reflejados y/o juzgados. Simplemente añadiría una nota en la que se leyera claramente:
- Antes de comenzar con la definición, leer detenidamente y sin prisas la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Que por qué? Pues define todo lo que hace que una convivencia sea respetuosa (algo que muchos países, se lo saltan a la torera) para todos por igual. Sin distinción de raza, sexo, ni religión.
Y para finalizar, buscando un vídeo con respecto a este tema, me encontré con esta animación de la productora Píxar, que lo define muy bien con su característico toque de humor:
lunes, 4 de octubre de 2010
El Tercero...

Pues sí amigos llegó el tercero y espero que no el último. Viene por parte de Marita del blog Contando Cuentos. Siempre te agrada recibir un premio y si es floral mucho más.
Mi flor favorita se puede considerar la flor de Azahar por todo lo que conlleva entre ellas, su olor, recuerdos de Andalucía que en primavera flota y se espande por todas sus calles (y por mi calle también, en Canarias, nada más salir de casa, ese olor penetra en mis fosas nasales... que conlleva a un estornudo pero bueno, es caso a parte... jeje).
Bueno que me ha hecho mucha ilusión este nuevo premio-flor que viene por parte de Marita que, aunque ella defina lo que escribe como "sus chorradas" (no comparto la misma opinión), solo visitadlo opinareis lo mismo que yo, segurísimo.
Y como todo premio, tiene sus instrucciones así que ahí van:
- La primera de ellas es mostrarlo en el blog y como veis, ya lo he hecho así que al menos la primera parte esta terminada.
- En segundo lugar hay que compartir el premio con 12 blogger, poniendo un link a los nominados. Hacerles saber que han recibido este premio comentándolo en sus blogs, y compartir tu aprecio y poner un link al blog de la persona de la que recibiste el premio.
Esta es la ardua tarea, la más (hablando mal y pronto) jodida de las dos y de todos los premios, porque cada uno de los que me siguen, a los que sigo, a los que me visitáis por primera vez y os quedáis, a los que visitan de la otra punta del mundo, a los que estáis a mi lado continuamente apoyandome, absolutamente tod@s, os merecéis este premio-flor porque gracias a vosotros este "proyecto", estas pequeñas memorias, siguen en pie y siguen adelante aunque se quede rezagado en estos días (ya sabéis por qué)...
Así que cada uno de vosotros que me visitéis, ya sabe lo que os toca...
HomoNoSapiens
Diaspora Queer
Karisma.Les
...Mentiras...
Andanzas de un Náufrago
Aquí estuve ayer...
Balovega
Artecar24
Blogosaico
Blumuneando
Contando Cuentos
El Baúl Infinito
El Blog de Canoso
El Blog de Forner
El Blog de Laura
El interior secreto
La portería de Nela
Las Crónicas de Marujita Robinson
Los cuentos del hada Jengibre
Los Mejores vídeo de Internet
Mi vida en retales
Observaciones (subjetivas)
Panorámica del obsrvador
Pensamientos JFS
Rayajos en el Aire
Reflexiones
Saber más de ti
Sonia Unleashed
Tinta Roja
Una ventana al mundo
Ábaco de colores
Últimos Metros
sábado, 2 de octubre de 2010
El Sol... ¿Alguien Lo Ha Visto?

Lo dicho, todo nublado pero un caloooorr... que es insufrible. Si al menos esa nubes decargaran agua pero nadaaa 3 gotas y ya...
Al menos algo me consuela, que salgo poquito por los estudios y el tiempo no acompaña pero siempre tengo mi música que nos acompaña cada fin de semana...
Buen fin de semana :)
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Cómo Copiar y No Morir en el Intento
Con esta cosa de los apuntes, los libros y tener la cabeza como un bombo me han enviado por email algo, que me llevo a mis años mozos (no hace mucho pero...). Esos años en que hacías lo imposible para tener "una pequeña ayuda" cuando hacías los exámenes, "ayuditas" que eran inventos grandiosos en tu época y que hoy en día siguen siendo: "Las Chuletas".
Y como bien decía, me las han enviado (malas pécoras mira que enviarme esto...) y quería compartirlo con vosotros. Son las últimas (y no tanto) técnicas para hacer chuletas y no morir en el intento, así que ahí van:
A LO BESTIA:

Dícese de la técnica consistente en secuestrar al profesor o, en su defecto, a un miembro de su familia. Esta técnica (un poco radical) le permite al alumno librarse del examen, ya que a falta de profesor...
BOLI "BIC" + ALFILER:

Es muy sencillo. Necesitas un boli transparente y un alfiler (un complemento importante es la paciencia). Consiste en copiar lo más importante del examen en el bolígrafo mediante la técnica del "rayado con alfiler". De esta manera, el interesado podrá leer a trasluz todo lo que haya escrito en el bolígrafo.
CAMBIAZO O "LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO":

El alumno necesita un folio y un bolígrafo iguales a los que utilizará en el examen. El día anterior copia todo el temario en dicho folio (o folios) con una letra no excesivamente cuidada. Este material tratado cuidadosamente la noche antes se coloca en el pupitre. Cuando el profesor entregue el examen, el interesado saca el folio correspondiente a la pregunta en el momento en que aquel esté despistado. Es importante sacar tan solo el folio que responde a lo que preguntan, de lo contrario...¡te descubrirán!
DELANTE DEL PROFESOR:

Técnica especialmente destinada para "gente sin complejos". Lo único que importa es copiar. No importa que el profesor esté delante de tus narices porque, pase lo que pase, lo harás. ¿Cómo? Esta es "misión imposible".
ESTUCHE:

Técnica perteneciente a la "escuela tradicional". Consiste en introducir la "chuleta" previamente elaborada en el estuche o plumier con el fin de sacarla en cuanto el profesor se dé la vuelta. Es fundamental que el tamaño de la "chuleta" sea inferior al del estuche...
FALDA:

Técnica exclusiva para las chicas (los chicos también pueden probarla pero...seguro que llamarán un poco la atención!). Consiste en introducir la "chuleta" en el dobladillo de la falda. La alumna interesada se ocupará de cruzar cuidadosamente las piernas de modo que facilite la obtención de la ansiada chuleta, que se sacará cuando el profesor no mire las piernas de dicha alumna.
GOMA:

Técnica sencilla, ideal para principiantes. Consiste en escribir en la goma de borrar un esquema sencillo del contenido del examen. En el momento en el que el alumno necesite datos concretos hará como que borra algo de lo escrito anteriormente y leerá lo que le interese. Es importante que en el momento anterior a la utilización de la goma de borrar se haya usado el lápiz, al menos para disimular.
HILO:

Es una técnica especialmente diseñada para "doctos" en la materia. Sólo necesitas un papel muy estrecho, pero muy largo, y puedes copiar lo que quieras. Lo enrrollas por cada extremo en el mismo sentido de modo que éstos choquen entre sí, atas un hilo fino alrededor para que no se desenrrolle y lo vas girando. De este modo, es como si fuera un pergamino y te cabe perfectamente en la mano.
IMÁN DE NEVERA:

Imprescindible tener una mesa que sea sensible a los imanes. Haces una "chuleta" de tamaño medio y la colocas debajo del pupitre con dicho imán. Cuando el profesor se despiste mueves el imán con la chuleta hasta una zona que puedas ver con facilidad.
JERSEY:

Una técnica bastante sencilla si el que la lleva a cabo tiene el don de la "discreción". Consiste en hacer una reducción de los apuntes (importante que sea de un tamaño que se pueda ver) y pegarlos en la manga del jersey. Pero ¡no en cualquier parte!, sino en la parte interna, de modo que sólo lo veas tú.
KLEENEX:

Técnica de gran éxito entre los estudiantes por su sencillez. Consisten en hacer la chuleta directamente sobre el pañuelo de papel. Aquí hay que tener en cuenta el tipo de bolígrafo que usamos. ¡No vayas a usar una pluma o un rotulador!, ya que cuando lo saques la tinta se verá y serás víctima de alguna que otra bronca.
LAXANTE AL PROFESOR:

Consiste en infiltrarse cuidadosamente en la sala de profesores e introducirle un laxante en el café a " tu verdugo". Cuando llegue al examen todo parecerá normal, pero tras un breve espacio de tiempo verás cómo el profe se empieza a "sentir extraño" y tiene que salir corriendo en dirección al W.C. Con lo cual...¡¡¡no hay examen!!!
MESA:

Es una técnica que exige preparación. Consiste en copiar todos los apuntes en el pupitre, de modo que con sólo levantar el folio consigas ver el contenido. Es importante que el alumno se encierre en clase un rato antes del examen para llevar a cabo la "operación camuflaje de apuntes". Otro detalle que no podemos olvidar es que ¡¡¡se copien en la mesa en la que te vayas a sentar!!!
OJEANDO EL EXAMEN DE AL LADO:

Es una técnica bien sencilla que tan sólo requiere un poco de habilidad visual. Consiste en copiar todo el examen a ese empollón que se sienta delante de ti. ¿Cómo? Muy sencillo. Los días previos al examen tómate un café o una cañita con él o ella (por supuesto, pagas tú). Tienes que ganarte su confianza...y el día del examen recuérdale que "una mano (y no precisamente al cuello) de vez en cuando, no viene mal".
PLANCHA:

Es una técnica ideal para todos aquellos que quieran experimentar. Consiste en pasar los apuntes a un folio colocando debajo de éste otra hoja en blanco. Hay que copiarlos calcando mucho para que queden las marcas que nos servirán de "huellas" para llegar a nuestro objetivo, que no es otro que el de aprobar el examen. Sobre el folio en blanco en el que hemos calcado los apuntes colocamos un paño y pasamos sobre éste la plancha, de este modo conseguiremos que lo calcado brille y podamos leerlo con facilidad en el examen.
RELOJ:

Es una técnica consistente en hacer una chuleta del tamaño de la esfera de tu reloj y pegarla encima de ésta. Es muy importante que se elabore con un cierto orden, ya que si la esfera es redonda hay que saber por dónde debemos empezar a leer.
SILLA:

Consiste en colocar la chuleta de una forma estratégica entre la piernas. Pegas la chuleta en la silla, de modo que con una ligero movimiento de piernas puedas leer perfectamente lo que te interesa. Es muy importante que no bajes mucho la cabeza, porque si lo haces el profesor podría pensar algo extraño...
TECHO:

Técnica destinada a los aficionados a las alturas. Necesitas tan sólo una escalera y una tiza. Consiste en copiar un esquema de los apuntes en el techo. Aunque parezca una "misión imposible" funciona. Advertencia: Esta técnica puede dañar considerablemente las cervicales del interesado si se practica con cierta asiduidad.
UÑAS:

Es una técnica para expertos en el "tatoo profesional".Consiste en hacer breves esquemas en las uñas con un rotulador permanente. Debe ser claro y conciso. Esta técnica es más apropiada para las chicas, ya que los chicos llamarán un poco la atención con este "look".
VENTANA:

Técnica consistente en escribir el contenido del examen en la goma de la ventana. Cuando necesites copiar algo, con la excusa del calor (¡esperemos que haga calor!) le pides permiso al profesor para abrir la ventana. De este modo, conseguirás leer todo lo que has escrito con anterioridad. Requisito fundamental: tener buena vista.
W.C.:

Es tan sencillo como salir al baño. Finjes estar enfermo y le pides permiso al profesor para ir al servicio, en el que estará estratégicamente situado el libro de la materia de la cual te examinas. Así, cuando vayas, le echas un ojo al tema y regresas a clase. Es importante que vuelvas con cara de "corderito degollado" y que escribas rápido lo que has leído para que no se te olvide. Recomendaciones: También puedes fingir que sangras por la nariz (pintando un kleenex con rotulador rojo) y, por lo tanto, necesitas salir urgentemente al servicio.
YEMA DE LOS DEDOS:

Esta es otra de las técnicas en las que tendrás que demostrar tus habilidades artísticas. ¡Tienes que escribir la chuleta en tu propia piel!. En esta ocasión, los dedos serán los protagonistas. Si eres diestro escribirás la chuleta en la mano izquierda y viceversa. Es importante que se escriba en el interior de los dedos y, sobre todo, ¡¡¡no levantes la mano para nada!!!
ZAPATO:

Es una técnica consistente en minimizar la chuleta y pegarla en la suela de los zapatos. Cuando el profesor esté despistado levantas la pierna y miras discretamente lo que has escrito. Es bastante sencilla y tan sólo requiere de un elemento imprescindible: ¡¡¡la discreción!!!! ¡Ah! También es conveniente que se plastifique, porque si el suelo está mojado...
Confesaré que alguna que otra en el instituto la llegué a usar pero lo sudores fríos y la cara de susto, creo, que me delataban y alguna vez que otra me pillaron... pero mira no estubo mal que lo hicieran, eso hizo que dejará de usarlas e "hincara los codos" como nunca...
Hasta la próxima :)